diseno-construccion
diseno-construccion2
diseno-construccion4
previous arrow
next arrow

Diseño y Contrucción

El inicio de la construcción de tu proyecto sin los permisos requeridos puede ocasionarte procedimientos penales, multas, clausura de obra y, en casos extremos, la demolición.

La construcción de viviendas en lotes urbanos que no colinden con cuerpos de agua es de las pocas actividades que únicamente requieren de los permisos municipales. Los demás proyectos requieren de algún tipo de trámite en materia ambiental (opinión de no impacto, dictamen de excepción por ley o autorización) a nivel estatal, ante la SEMANAY, o a nivel federal, ante la SEMARNAT; y para aquellos proyectos ubicados en terrenos forestales se requiere de la autorización de cambio de uso de suelo forestal tramitado ante la SEMARNAT.

El tipo de proyecto y su ubicación definirá qué tipo de autorizaciones ambientales debes obtener y ante qué nivel de gobierno (a nivel federal o estatal). En todos los casos requerirás de los permisos de construcción que se tramitan ante el Ayuntamiento Municipal.

Nota importante. No confundas el trámite de ‘cambio de uso de suelo forestal’ que se realiza ante la SEMARNAT y que consiste en un permiso que te permite remover arbolado y utilizar el terreno para otros fines diferentes a los forestales, con el trámite de ‘cambio de uso de suelo’ que se realiza ante el Ayuntamiento Municipal y que se refiere a la cuestión netamente urbanística y a densidades de construcción.

Los tres niveles de gobierno (municipal, estatal y federal) tienen injerencia en los trámites que se requieren para la construcción. Por lo tanto, dependiendo del tipo de proyecto y su ubicación podrás ser vigilado no sólo por el municipio, sino también por el estado (PROEPA) y/o la federación (PROFEPA).

  • Verifica el uso de suelo del predio asignado por el Plan de Desarrollo Urbano municipal, los lineamientos y densidades de construcción. Así mismo, te recomendamos consultar la legislación aplicable que se enuncia en la columna a la izquierda.
  • Si el lote colinda con cuerpo de agua, ubica el límite oficial de la zona federal colindante (antes de construir en ésta área, ya que se trata de un bien de la nación, es decir, no es propiedad privada).
  • Considera un plazo de más o menos un año para realizar todos los trámites, tanto municipales como estatales o federales. Parecieran trámites fáciles pero generalmente se prolongan más de lo esperado.
  • Consulta las dudas que tengas sobre los permisos municipales ante el ayuntamiento municipal, sobre los permisos en materia de impacto ambiental ante la SEMARNAT (nivel federal) o la SEMANAY (estatal) y sobre los permisos de cambio de uso de suelo forestal ante la SEMARNAT. Cada una de estas dependencias podrá responderte sobre el área de su competencia, recuerda que son organismos y niveles de gobierno diferentes por lo que no recomendamos que consultes cuestiones de trámites que no sean de su competencia.
  • La recepción de la autorización de impacto ambiental o de cambio de uso de suelo forestal es apenas el inicio del procedimiento, ya que ambos permisos se otorgan SIEMPRE de manera CONDICIONADA al cumplimiento de una serie de actividades que mitiguen la afectación ambiental del proyecto, algunas de las cuales tienen plazos específicos de cumplimiento o cuyo cumplimiento es imprescindible para que la autorización sea válida o pueda prorrogarse.Lee bien la autorización cuando la recibas para que no tengas sorpresas después.
  • Ten presente las fechas de expiración de los permisos y tramita la revalidación o ampliación de plazo ANTES de que venza el permiso. Si permites que se venza el permiso es muy probable tengas que volver a empezar, es decir, tramitar un nuevo permiso.
  • El hecho de iniciar el trámite no implica que obtengas la autorización. Para iniciar obras con sus respectivos permisos debes haber recibido físicamente el documento que autoriza el proyecto, mismo que mencionará las obras y actividades que tienes autorizadas. Revisa la autorización y verifica que te hayan autorizado todas las obras que solicitaste.
  • Evalúa bien tus riesgos antes de INICIAR OBRAS SIN PERMISOS para ‘ganar tiempo’, ya que a partir de la publicación de los lineamientos SEMARNAT-PROFEPA en junio de 2008 no es tan fácil pedir perdón y obtener los permisos. Tendrás que esperar a que termine el procedimiento ante la PROFEPA para poder iniciar el trámite de los permisos. Es decir, habrás perdido por lo menos 2 meses en los que en vez de estar tramitando los permisos ambientales estás pidiendo perdón.