Dependencias Ecologicas
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Es la dependencia de gobierno federal que tiene como función la administración, protección, restauración y conservación de los recursos naturales y de los bienes y servicios ambientales.
Es la entidad administradora de los recursos naturales ante la cual se realizan los trámites en materia ambiental, como son los permisos de: impacto ambiental, aprovechamiento de recursos forestales, cambio de uso de suelo forestal, colecta de recursos biológicos, unidades de manejo de vida silvestre, aprovechamiento de zona federal marítimo terrestre, entre otros.

Es la dependencia que supervisa la posesión y el cumplimiento de los permisos otorgados por la SEMARNAT.
SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO DE NAYARIT
La Comisión Nacional del Agua es un organismo administrativo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, creado en 1989, cuya responsabilidad es administrar, regular, controlar y proteger las aguas nacionales en México.
La PROEPA se encarga de supervisar la posesión y el cumplimiento de los permisos otorgados por la SEMANAY.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial es la dependencia responsable de normar y formular la política ambiental estableciendo los criterios y los programas para el desarrollo sustentable del Estado, fomentando la protección, conservación y restauración de los recursos naturales de la entidad y la prevención y disminución de la contaminación ambiental, de conformidad con la distribución de competencias que establecen las leyes federales y estatales aplicables en la materia.
A fin de ordenar su quehacer, la labor del INECC se lleva a cabo siguiendo cuatro líneas de investigación o agendas científicas:
- Una “agenda verde” orientada a llevar a cabo investigaciones que aporten herramientas para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
- Una “agenda gris”vinculada a las tareas de control de la contaminación en los ámbitos locales, regionales y global. Y para aportar resultados del análisis que permitan diseñar políticas para prevenir la contaminación y para manejar de la mejor manera los materiales peligrosos.
- La “agenda socio-económica” está conformada por proyectos de investigación orientados a diseñar nuevos instrumentos económicos de política ambiental, desarrollar metodologías de evaluación económica del capital natural y de los servicios ambientales, y en general a establecer sistemas de contabilidad ambiental.
- Una agenda de investigación experimental y capacitación con un enfoque básicamente experimental hacia las tecnologías de control, seguimiento y caracterización de los contaminantes, de las sustancias y de los residuos en [aire], [agua] y [suelo]. Se relaciona también con la formación especializada de recursos humanos.